Histograma
Es aquella representación grafica de una variable en forma de barras, donde la superficie es proporcional a la frecuencia de los valores; donde gráficamente se representan las frecuencias de lado vertical y del lado horizontal las variables señalando la marca de clase ; que quiere decir la mitad de los grupos; y se representa en una grafica de barras simples o compuestas.
Es un grafico que se realiza a través de la unión de puntos más altos que la frecuencia y uniéndolos en segmentos; ya que se trazan puntos formados de la marca de clase y de las frecuencias.
Estos a su vez se construyen a partir de una marca de clase como ya se menciono y que coincide con en punto medio de cada columna del histograma, cuando se representan las frecuencias acumuladas de una tabla de datos agrupados , se obtiene un histograma de frecuencias acumuladas , que permite diagramar su correspondiente polígono.
Ojiva (positiva y negativa)
Es una grafica asociada a la distribución de frecuencias, es decir que en ella permite ver cantas observaciones se encuentran encima o debajo de ciertos valores, en lugar de exhibirlos números asignados a cada intervalo; ya que es apropiada para información que presente frecuencias mayores que el dato que se está comparando y tendrá una pendiente negativa (hacia abajo)y una pendiente (hacia arriba).
Diagrama de pastel
Es un grafico redondo donde se utilizan porcentajes proporcionados del número de elementos comparados dentro de un grafico circular, pueden ser fácil de leer; ya que su principal inconveniente es que requieren de mucho espacio se ordena de mayor a menor iniciando a apartir de las 12 como lo marca un reloj.